top of page
la cura contra el desgaste postnatal.jpeg

La cura contra el desgaste postnatal

Dr. Oscar Serrallach

Las consecuencias físicas y psicológicas de la maternidad aparecen después del parto y en ocasiones se prolongan hasta una década después de dar a luz. En este libro necesario y urgente, el Dr. Oscar Serrallach acuña el término «síndrome del desgaste postnatal» para definir clínicamente, por primera vez, la pérdida de nutrientes, el desequilibrio hormonal, la falta de sueño y el estrés emocional que acompañan a la maternidad, una condición que las mujeres sufren durante años sin que nadie les proporcione los tratamientos que necesitan.

 

Esta obra ofrece protocolos, recursos y consejos médicos para devolver a la madre la salud y la energía, incluidas estrategias relativas a dieta, sueño, movimiento y consciencia para que puedan disfrutar de la maternidad en plena forma.

Shantala - Arte tradicional de masaje para bebés

Frédérick Leboyer

Esa tradición popular india de masaje infantil, cuyo origen se pierde en el tiempo, constituye en la actualidad una herramienta esencial para la pediatría y la obstetricia modernas. Su denominación fue acuñada por Leboyer y proviene del nombre de aquella mujer india: Shantala.
Las semanas que siguen al nacimiento son como la travesía de un desierto poblado de monstruos: las nuevas sensaciones internas que asaltan el cuerpo del niño. Tras el calor del seno materno, después del abrazo que es el nacimiento, llega la soledad helada de la cuna y entonces surge una fiera, el hambre, que muerde al bebé en las entrañas.Sin embargo, lo que trastorna al niño no es la crueldad de la herida. Es la novedad, que confiere al ogro unas proporciones inmensas. ¿Cómo calmar semejante angustia? ¿Alimentar al niño? Sí. Pero no solo con leche. Hay que abrazarlo, acariciarlo, acunarlo... y masajearlo. Hay que hablarle a la piel; hablarle.

Shantala.jpg
bottom of page