top of page

Cosas que no te contaron de la lactancia materna

  • Foto del escritor: Irene Rosell
    Irene Rosell
  • 16 feb 2023
  • 1 Min. de lectura

La lactancia materna es compleja, y pienso ¡pero si todo el mundo se saca la teta por la calle como si nada! ¿Es verdad que no sepa hacerlo bien? ¿Esto no era natural?


Pues resulta que “la teta” tiene su técnica, que tenéis que practicar hasta que salga bien, el bebé y tú, no se nace sabiendo. 


  1. Los comienzos no son siempre fáciles, a veces no tenemos ese instinto natural de amamantar desde el nacimiento.

  2. Las primeras semanas o incluso meses son un periodo de adaptación madre - bebé, deben acomodarse y encajar.

  3. La paciencia y constancia que desarrollamos cuando amamantamos.

  4. Conocer el verdadero significado de “a demanda”, ofrecer el pecho al bebé cuando lo pida y durante el tiempo que quiera.

  5. La postura sí importa, nos cuentan que lxs bebés se agarran solxs al pecho, pero ciertamente no es así, una buena postura permitirá un buen agarre al pecho.

  6. Los primeros días podemos tener dolor, grietas, ingurgitación, obstrucciones, perlas de leche, hasta que no encontremos el problema, es un camino duro.

  7. Podemos buscar acompañamiento, las asesoras de lactancia nos guían en este proceso lleno de dudas e incertidumbres.

  8. Los sujetadores que te compraste en el embarazo, ya no te sirven en el posparto, cuando “sube la leche” el tamaño de nuestros pechos aumenta.

  9. La lactancia materna también es cosa del padre, garantizar el bienestar de la madre y realizar todas las otras tareas.

  10. La menstruación puede volver en cualquier momento, aunque estés amamantando a tu bebé con lactancia materna exclusiva.

Yorumlar


bottom of page