top of page

Hablemos del agarre

  • Foto del escritor: Irene Rosell
    Irene Rosell
  • 13 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2022

Cuándo nace el bebé no debe haber interrupciones ni interferencias entre la madre y la criatura, es importante que esten bien pegados, que el bebé sienta el calor de la madre y pueda oler su piel.


La leche materna tiene el mismo olor que el líquido amniotico, así que si dejamos que el bebé busque el pecho de su madre y conseguir un agarre espontáneo, hay más probabilidades de una lactancia exitosa des del principio. El contacto piel con piel es importante para un buen agarre, además ayudará a la criatura a adaptarse mejor a la vida extrauterina y a establecer un vínculo con su madre.

La clave para agarrarse al pecho con éxito involucra tener suficiente pecho dentro de su boca para que el pezón llegue hasta la parte trasera de la boca del bebé y sus encías y lengua compriman la aureola, cubriendo aproximadamente una pulgada o dos de la aureola desde la base del pezón


Un mal agarre genera dolor y grietas. Amamantar con dolor, hace que no disfrutemos el momento de lactancia. Además, puede generar cortisol y adrenalina, esto tiene consecuencia directa en la oxitocina y la prolactina que son las hormonas principales de la lactancia materna.


La figura de la asesora de lactancia es clave para poder conseguir un buen agarre, las madres recien paridas tenemos muchas dudas de si está colocado correctamente o no, por eso es necesario que nos acompañen y nos guien para conseguir el mejor agarre y disfrutar de la lactancia.


Así que no dudes en contactar con una asesora de lactancia durante esos primeros días, las 48h después del nacimiento son clave para obtener un agarre correcto. Si no tienes la posibilidad de tener una asesora cerca, siempre puedes optar por un servicio online y corregir el agarre si tienes dolor al amamantar o tu bebé no gana suficiente peso.

Comments


bottom of page