¿Por qué es importante la lactancia materna?
- Irene Rosell
- 5 ago 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2022
La lactancia empieza en el embarazo, los pechos se van preparando para la llegada de nuestra criatura, lo natural es que lxs bebés se alimenten de leche materna.
En la fisiología del amamantamiento tenemos que tener en cuenta que el recién nacido debe realizar una serie de movimientos para obtener la leche de su madre, para esto está preparado con unos reflejos que se desarrollan durante el embarazo y poco a poco van madurando.
La leche materna contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias. Tiene la cantidad necesaria de carbohidratos y grasa, proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan, así como anticuerpos que ayudan a evitar que enferme.
La lactancia, dure el tiempo que dure, es saludable tanto para el bebé como para la madre, tiene beneficios para ellas, ayuda a bajar de peso tras el embarazo, retrasa la menstruación y disminuye el riesgo de padecer enfermedades como ciertos tipos de cáncer de ovarios y de mama, osteoporosis o enfermedades del corazón y obesidad.
Amamantar es natural en todos los mamíferos y la leche materna supone una fuente de alimento natural. Aún así no siempre se puede y también es una tarea que al principio puede resultar difícil, por lo que a veces es necesario, no solo práctica, sino acompañamiento de profesionales que puedan orientar a las madres.
Así que por estos motivos y muchos más, hay que promover la lactancia materna, acompañar a las madres durante el proceso, ofrecerles información y cubrir sus necesidades para que lo disfruten.
Comments